3 CLASE BASES DEL COLOR.
lunes,10 de septiembre 2018.
La segunda clase fue dedicada a explicar nociones básicas sobre materiales.
Libro recomendación: la mirada creativa de Will Gompertz.
Empezamos aprendiendo como se creaban las pinturas partiendo de la adquisición de pigmento (que se puede comprar en la tienda riesgo), con un posterior reposo en agua durante 24 horas, la retirada de excesos de agua tras el reposo y finalizado con la mezcla del aglutinante seleccionado dependiendo de la pintura que queremos como resultado. Si mezclamos el pigmento a partes iguales con cola blanca de carpintero obtendremos acrílico. Si mezclamos el pigmento a partes iguales con aceite de linaza (emplear una moleta para su mezcla) tendremos óleo. Si mezclamos el pigmento a partes iguales con goma arábiga conseguiremos acuarela. Y si mezclamos el pigmento a partes iguales con leche desnatada conseguiremos pastel. Además para su disolución por ejemplo en el caso del óleo emplearemos aguaras.
También hablamos de las distintas opacidades que muestran las pinturas.
y de un producto que me llamo la atención y seguro me sera de gran utilidad para aumentar un color, conocido como "poti mágico" .
luego hablamos de los tipos de pinceles que se clasifican en:
Paletinas. Imagen extraída de la página web Cepillos La Ibérica, SA.

Pinceles lengua de gato. imagen extraída de la pagina web EL BLOG DE PINTURA DE MY TALE I TEACH.
Pinceles punta de abanico. Imagen extraída de la pagina web PINTURALÓLEO.NET
Además se pueden diferenciar
rojo cadmio (bueno para hacer naranjas),rojo carmín (bueno para hacer violetas),azul ultramar(bueno para hacer violetas),azul cerulio(bueno para hacer verdes),verde esmeralda (mezclado con rojo carmín podemos sacar negro),amarillo limón (bueno para hacer verdes),amarillo cadmio(buen para hacer naranjas) y ocre. Todo ello con una previa diferenciación entre primarios (rojo,amarillo,azul)y secundarios(verde,naranja,violeta).
Varían los pinceles en el material de los pelos,en la virola y en el tipo de mango.
Vimos como se usa una espátula.

Foto realizada por mi de una de mis espátulas adquiridas en Jeco.
Los tonos de acrílicos que necesitaríamos comprar para usar en clase y las mezclas correspondientes con ellos. Imagen de algunos de los acrílicos que emplearé para la asignatura.
La segunda clase fue dedicada a explicar nociones básicas sobre materiales.
Libro recomendación: la mirada creativa de Will Gompertz.
Empezamos aprendiendo como se creaban las pinturas partiendo de la adquisición de pigmento (que se puede comprar en la tienda riesgo), con un posterior reposo en agua durante 24 horas, la retirada de excesos de agua tras el reposo y finalizado con la mezcla del aglutinante seleccionado dependiendo de la pintura que queremos como resultado. Si mezclamos el pigmento a partes iguales con cola blanca de carpintero obtendremos acrílico. Si mezclamos el pigmento a partes iguales con aceite de linaza (emplear una moleta para su mezcla) tendremos óleo. Si mezclamos el pigmento a partes iguales con goma arábiga conseguiremos acuarela. Y si mezclamos el pigmento a partes iguales con leche desnatada conseguiremos pastel. Además para su disolución por ejemplo en el caso del óleo emplearemos aguaras.
También hablamos de las distintas opacidades que muestran las pinturas.
y de un producto que me llamo la atención y seguro me sera de gran utilidad para aumentar un color, conocido como "poti mágico" .
luego hablamos de los tipos de pinceles que se clasifican en:
Paletinas. Imagen extraída de la página web Cepillos La Ibérica, SA.
pinceles. imagen extraída de la pagina web VICENC PIERA.

Pinceles lengua de gato. imagen extraída de la pagina web EL BLOG DE PINTURA DE MY TALE I TEACH.
Pinceles punta de abanico. Imagen extraída de la pagina web PINTURALÓLEO.NET
Además se pueden diferenciar
rojo cadmio (bueno para hacer naranjas),rojo carmín (bueno para hacer violetas),azul ultramar(bueno para hacer violetas),azul cerulio(bueno para hacer verdes),verde esmeralda (mezclado con rojo carmín podemos sacar negro),amarillo limón (bueno para hacer verdes),amarillo cadmio(buen para hacer naranjas) y ocre. Todo ello con una previa diferenciación entre primarios (rojo,amarillo,azul)y secundarios(verde,naranja,violeta).
Varían los pinceles en el material de los pelos,en la virola y en el tipo de mango.
Vimos como se usa una espátula.

Foto realizada por mi de una de mis espátulas adquiridas en Jeco.
Los tonos de acrílicos que necesitaríamos comprar para usar en clase y las mezclas correspondientes con ellos. Imagen de algunos de los acrílicos que emplearé para la asignatura.
Comentarios
Publicar un comentario